
SE COLOCA LA PRIMERA PIEDRA DE LA NUEVA SEDE DE LA ACADEMIA INTERNACIONAL BOQUETE. Tweet
LA ACADEMIA INTERNACIONAL BOQUETE (AIB), FUNDADA EN AGOSTO DE 2009, ES EL PRIMER COLEGIO EN LA REPÚBLICA QUE SE SUSCRIBE AL PRINCIPIO ECOLÓGICO DE SER VERDE DE MANERA INTEGRAL, TANTO EN LA EDUCACIÓN COMO EN LO ADMINISTRATIVO.
En sus pocos años de función, la AIB se encuentra firmemente encaminada a ser uno de los mejores centros colegiales de la República, comprometida en ofrecer, promover, practicar y administrar una educación moderna e integralmente VERDE. De esta manera AIB ofrece a padres de familia de todo el paísla oportunidad de encontrar una solución suburbana alterna parael mejoramiento en la calidad ambiental de sus vidas distintaa laque prevaleceen las regiones urbanas más congestionadas del país.
CONSTRUCCIÓN DE NUEVA SEDE. IMPULSADAS POR EL PRONTO ÉXITO DE SU PRIMER Y ACTUAL COLEGIO, LAS FUNDADORAS DE LA ACADEMIA INTERNACIONAL BOQUETE CELEBRARÁN EL PRÓXIMO MIERCOLES 12 DE JUNIO, LA COLOCACIÓN DE LA PRIMERA PIEDRA EN LA CONSTRUCCIÓN DE SU NUEVA SEDE, ÉSTA MUCHO MÁS AMPLIA TANTO EN TAMAÑO COMO EN ALCANCE ACADÉMICO.
En el año 2009, las fundadoras de la AIB, Melissa Vallarino Bernat y Carla Rigau de Pretto, panameñas profesionales y madres, se aventuraron al osado sueño de crear un colegio que satisfaciera la necesidad de un centro educativo de alto calibre pedagógico para los niños de Boquete. En poco menos de 4 años, desde que la AIB abriera sus puertas en el mismo pueblo de Boquete en un edificio rentado, el crecimiento de matrícula superó las expectativas, y hoy se encuentran las fundadoras prestas a inaugurar la construcción de su nuevo y mucho más grande colegio en Boquete a sólo 20 minutos del centro de David, Chiriquí.
EL ACTO DE COLOCACIÓN DE LA PRIMERA PIEDRA DEL NUEVO COLEGIO (QUE AHORA INCLUIRÁ DESDE PRE-KINDER A10º GRADO) SERÁ COMPARTIDO CON EL CONOCIDO EMPRESARIO, RICARDO PÉREZ. El evento se celebrará el próximo miercoles 12 de junio en el terreno de la nueva sede del colegio, localizado en el sector de El Francés a pocos minutos de Boquete.
RICARDO PÉREZ UNE PROPÓSITOS Y COMPROMISOS CON LA AIB A FIN DE DOTAR DE SU VISIÓN URBANÍSTICA AL SECTOR DE EL FRANCÉS (CORREGIMIENTO DE ALTO BOQUETE, DISTRITO DE BOQUETE), creando una urbanización residencial y comercial estratégicamente situada para beneficiar a la población del área, y con el singular valor agregado de ofrecer, para la tranquilidad de los padres de familia, un colegio de primera para sus hijos. La nueva escuela estará a mejor alcance para los alumnos que actualmente viajan desde Dolega, Potrerillos, David, Bugaba y Volcán a estudiar en la AIB.
La existencia de un colegio de alto nivel académico dentro del proyecto urbanístico es una de las bases en que se fundamenta el atractivo del mismo. Parejas y familias panameñas y extranjeras en busca de mejores condiciones de vida en términos de tranquilidad, contacto con la naturaleza y otros beneficios suburbanos, toman el factor del colegio de sus hijos (y su ubicación) como determinante principal en sus decisiones de dónde residir. Con su proyecto urbanístico, el empresario Pérez ofrece una respuesta modelo a esa inquietud.

OBJETIVOS ACADÉMICOS Y VERDES DE LARGO ALCANCE:
El proyecto de construcción de la nueva sede de la AIB es ambicioso,
de luces largas y resultado de un profundo análisis. Los gastos y la
utilización de recursos del colegio son aplicados centralmente en la
búsqueda de la excelencia académica y conciencia ecológica. La inauguración
de la primera fase del nuevo colegio está prevista para inicios del
año próximo (2014).Sus fases de ampliación se estiman ser terminadas
en 5 años, durante un período de desarrollo continuo y cónsono con el
crecimiento de la Academia. En su etapa final contará con 6 edificios
destinados a aulas, administración, gimnasio, cafetería, auditorio y
biblioteca, más cancha de fútbol y piscina y centro de Reciclaje. Además,
como un Colegio que busca ser de los primeros denominados y certificados
como Verdes a nivel nacional, tendrá un área destinada a la agricultura.
Las nuevas instalaciones contarán con sistemas de recolección de agua
de lluvia,biodigestores, 3 clases de tuberías de agua, iluminación natural
y ventilación cruzada para optimizar el aprovechamiento de la luz y
el aire, sistemas de paneles solares y otras bondades de la tecnología
ecológica. A fin deasegurar un aprendizaje eficaz a sus estudiantes,
el límite de alumnos por salón que acepta AIB es de 24, y las tareas
se realizan, no en casa, sino dentro de la escuela. El uso de algunos
libros en línea también forma parte integral de la enseñanza moderna
que imparte la academia. La Academia Internacional Boquete está afiliada
al programa REAL Boquete de reciclaje, y calificada con 4 estrellas
(de un total de 5) en el proyecto Bandera Azul Ecológica, regentado
por el Despacho de la Primera Dama de la República. La quinta estrella
la obtendrá al tener su propio edificio.

HISTORIA DEL SUEÑO DE DOS MADRES CAPITALINAS
EMIGRADAS A CHIRIQUÍ Melissa y Carlase conocieron en 2008:
Desde un principio intercambiaban ideas sobre la necesidad depoder ofrecerle
a sus hijos una formación educativade calibre mundial en el mismo Boquete,
donde habían escogido vivir. En poco tiempo decidieron investigar las
posibilidades de fundar ellas mismas un nuevo colegio para los niños
de la comunidad de Boquete, orientado a la práctica de una pedagogía
moderna, social y ecológicamente sensible. En 2009 abrió sus puertas
AIB. Iniciaron con 89 alumnos y hoy, 4 años después, superan los 200,
incluyendo a niños cuyos padres, en busca de la excelencia educativa,
los envían diariamente a Boquete desde la ciudad de David y otros sectores.
La AIB, de base bilingüe y especializada en la enseñanza de los principios
del razonamiento crítico (criticalthinking) y de la sensibilidad ecológica
(fundamentales para la formación de los niños de todo el planeta), es
hoy un colegio de clase mundial. En la búsqueda de un referente exitoso
y de altos estándares, las fundadoras de la Academia decidieron utilizar
inicialmente el mismo curriculum académico que usa el Colegio Brader,
en la ciudad de Panamá. Asimismo, sus primeras maestras fueron capacitadas
en la Metodología de Estudio que utiliza este prestigioso colegio capitalino.
OBJETIVOS VISIONARIOS DE LA ACADEMIA: La ACADEMIA INTERNACIONAL
BOQUETE busca ser líder en la formación integral de ciudadanos emprendedores
y productivos, brindándoles a sus estudiantes una educación con base
en la disciplina, los valores y el desarrollo de conciencia ecológica,
de manera que el aprendizaje tenga un primordial significado en sus
vidas. El objetivo medular de la educación que imparte la AIB es ofrecer
a sus alumnos un entorno intelectualmente desafiante para estimularlos
al éxito dentro de un ambiente que permite diferencias individuales,
adaptación a los diversos estilos de aprendizaje y los prepara para
ser competitivos. Entre las prioridades educativas esenciales de la
Academia está el énfasis en las Ciencias y Matemáticas e Inglés, y el
fomentar la sensibilidad cultural del estudiante medianteprogramas variados
de enriquecimiento artístico. ESTUDIANTADO MULTINACIONAL:
Actualmente estudiantes de 20 nacionalidades, además de la panameña,
coexisten e intercambian su valiosa cultura en la Academia: Canadá,
Estados Unidos, México, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Argentina,
Cuba, Puerto Rico, Bélgica, Inglaterra, Francia, España, Italia, Alemania,
Rumania, Corea, China, Nueva Zelandia y Namibia. Dentro de 3 años, la
primera generación de estudiantes de la Academia Internacional Boquete
se graduará del nivel superior, preparada para optar por carreras en
cualquier universidad del mundo a la que deseen asistir. Esta generación
pionera dejará un camino de éxito que servirá de inspiración y objetivo
a las que la seguirán. En un mundo que evoluciona cada vez más rápido,
la nueva era cultural será marcada positivamente y con grandes ventajas
por colegios que enseñen apensar críticamente y a convivir con el entorno.
La ACADEMIA INTERNACIONAL BOQUETE traza su visión académica sobre
estos rieles de relevancia mundial.